Karaoke Fácil
Curso de Canto
Autor: Eduardo Casanova (13 capìtulos)
Capítulo 1:
Respiración como base de la técnica
vocal
La
respiración correcta es la verdadera base de la técnica vocal y desde su
practica al principio "conciente" y posteriormente
"automática" se desarrolla la verdadera técnica, dando así mayor
calidad y cantidad de vida a una buena y sana voz
El
diafragma, que es un colchón muscular ubicado justamente a la altura del
ombligo es donde se debe enviar el aire que inspiras a fin de que usándolo
correctamente logres poner en movimiento las cuerdas vocales que son el
instrumento que nuestro cuerpo nos regala no solo para cantar sino también para
hablar, o sea, en definitiva el instrumento maravilloso de comunicación
Ejercicios
prácticos:
-
Acuéstate, coloca tu mano a la altura del ombligo y comienza lentamente a tomar
aire, en forma armónica y lenta
-
Trata de dirigirlo hacia el diafragma si te cuesta ubicar el diafragma
imagínate que es aquel músculo que se contrae cuando haces ejercicios de
abdominales.
-
Trata de sentir como el aire comienza a entrar despacio en el diafragma y este
empieza a elevarse.
-
Si te es mas fácil puedes colocarte un libro de tamaño mediano y peso también
mediano sobre el diafragma y al ingresar el aire el libro debe comenzar a
levantarse no con fuerza que tu crees sino con el aire que ingresa al mismo y
empieza a hacerlo elevar.
Capítulo 2:
Las
cuerdas vocales son en sí la herramienta que nuestro cuerpo nos ofrece no solo
para cantar sino también para hablar, o sea, en definitiva, para poder
comunicarnos con los demás.
El
canto es en si una manera de comunicarnos con los demás, de transmitir, de
compartir experiencias de vida y de recrear el sentimiento y la emoción
de quienes han compuesto la pieza musical que hemos de interpretar
Las
cuerdas vocales son la herramienta que nos permite a través del canto y de la
palabra comunicar, compartir, recrear expresiones y creaciones musicales.
Para
sentir las cuerdas vocales coloca dos de tus dedos debajo de la pera, o sea en
la llamada "nuez" comienza a cantar suavemente algo y sentirás como
ellas comienzan a vibrar.
Capítulo 3:
La
impostación también llamada "colocación" de la voz es saber dar uso a
las cavidades o sea que nuestro cuerpo posee, lugares elegidos para que la voz
una vez lleno el diafragma de aire y enviada hacia el exterior, pasando por
nuestras cuerdas vocales las que vibraran al paso del aire se coloquen en esas
cavidades o "resonadores" que se encuentran en todo nuestro cuerpo
pero particularmente en la cara, llamados "resonadores de la mascara"
también por los técnicos del canto
Baja
con tu dedo de la nariz hacia los costados y notaran agujeritos que se ubican
entre la bajada de la nariz y al costado de los labios
Justamente
son los resonadores superiores e inferiores y hacia allí deberás colocar la voz
a fin de que el volumen y la calidad de la misma sean inmejorables
¡Ejercítalo
varias veces, suerte!
Capítulo 4:
En
este capitulo se trata de que cada alumno que curse este curso pueda a través
de una sencilla "evaluación" comentar sus experiencias, como le ha
ido con los ejercicios de respiración e importación y comentarlos con el
docente
A
través de ella podremos seguir avanzando correctamente en este camino de
enseñanza de canto.
Recuerda
que cuantas más dudas tengas y no las consultes adecuadamente mayores serán los
riesgos que tengas de no estar haciendo las cosas bien
Yo
estoy con ustedes a fin de poder guiarlos en este maravilloso camino y desafío
que es el canto y a fin de poder guiarlos y orientarlos hacia lo mejor
Capítulo 5:
Ejercicios de
mayor complejidad y de respiración e impostación
Después
de haber despejado las dudas con respecto a la respiración y la impostación
estamos en condiciones ya de comenzar con ejercicios nuevos y más complejos de
respiración e impostación a fin de poder empezar a aplicar la técnica muy
sencilla aun en músicas que tú quieras utilizar
Así
pues, propongo dos ejercicios de mayor complejidad
1
- Acostado boca arriba coloca un libro como en el primer ejercicio propuesto
sobre tu diafragma y toma aire contando 20 segundos
El
aire que has tomado deberás liberarlo en 40 segundos, por lo tanto deberás
comenzar a tomar noción de administrar bien ese aire a fin de que el mismo
salga en 40 segundos
2
- Acostado boca arriba. Toma aire en 30 segundos y libera el aire en 1 minuto.
Recuerda que a fin de que el ejercicio pueda ser realizado en forma efectiva
debes estar sin tensiones musculares y menos aún en la zona donde se ubican las
cuerdas vocales, por eso, mi sugerencia es que lo hagas en un momento y lugar
que sean de tu mayor y absoluta comodidad.
Capítulo 6:
Aplicando la técnica del canto
Al
fin ya llegado el momento de comenzar a cantar y aplicar todo eso que a veces
resulta tan pesado como es ejercitar.
Recuerda
siempre que los ejercicios propuestos no son solo para ser hecho una vez y
listo sino que a mayor constancia en los mismos lograras los resultados
esperados en un menor tiempo.
Elige
una música o canción simple que sea de tu agrado
Comienza
a cantarla tal como estas acostumbrado pensando muchísimo en el aire que entras
a tu cuerpo, siente como sale del diafragma y comienza a recorrer tu cuerpo y
trata de llevar esa voz que va saliendo a los resonadores tanto superiores como
inferiores
Recuerda
que si duele la garganta es porque estás haciendo las cosas mal
Capítulo 7:
La
interpretación musical es ni más ni menos que respetar el espíritu del creador
de la obra o pieza musical que hayas elegido
Recuerda
que siempre antes de cantar algo deberás conocer básicamente como primero la
letra a fin de ubicarte en el contexto de lo que vas a interpretar, ya que sin
saber lo que cantas es imposible poder recrear y compartir ese mensaje que la música
nos permite compartir con los demás
También
sería importante que trataras de buscar datos sobre el autor a fin de poder
recrear su música de la mejor manera posible
Cuando
tengas todo ello estarás listo para interpretar su música, no antes.
Capítulo 8:
En
este pequeña segunda "evaluación" será importante que los alumnos
envíen vía e mail (midi) la música que han practicado a fin de que el docente
pueda evaluar su evolución
No
es posible evaluar ello sin poder escuchar, por lo tanto estaré aguardando sus
prácticas.
Capítulo 9:
En
esta etapa estarás preparado para comenzar con ejercicios vocales de mayor
complejidad
Ejercicio
1:
Con
la letra "a" vocalizarás elige la secuencia musical que tu quieras
para vocalizar.
Recuerda
que cuando envías el aire el diafragma deberá presionar hacia abajo a mayor
complejidad que se te presente, sintiendo casi algo parecido a la fuerza
que haces cuando vas al baño a hacer de cuerpo.
Imagínate
un collar de perlas que aun siendo muchas perlas las que lo integran están
unidas por el mismo hilo. Así debe ser ese vocalizo o practica vocal debes
tener conciencia de que son varias las notas que la integran pero sentirlas
como si fueran una sola
Siempre
ten presente el aire, se conciente de él y siéntelo cono entra y comienza a
moverse dentro de ti y trata de colocarlo en los resonadores.
Capítulo 10:
Si
aún tienes dudas este es el momento de consultarlas por segunda vez.
Si
algo no te ha quedado claro consúltalo, ya que de lo contrario no estarás en
condiciones de proseguir correctamente en el curso, y a pesar de poder lograr
buenos logros no serán los mismos que podrás lograr habiendo evacuado las dudas
¡Recuerda
que nadie nació sabiendo, todos aprendimos en algún momento!
Capítulo 11:
Expresión e interpretación musical
Las
arias antiguas son buenas consejeras a la hora de practicar la expresión
musical
La
expresión es saber respetar todas las indicaciones que los autores nos dejan
plasmadas en donde escriben su música, llamado técnicamente
"partituras" o "partes".
Consulta
en Internet si quieres sobre "partituras" y trata de ver de qué se
trata.
Veras
señaladas aparte de las notas musicales, signos tales como " f",
"p","pp","legato","dolcissimo", etc.
Ellas
son indicaciones que los autores nos dejan a fin de que podamos revivir su
creación de la manera mas cercana a la que él la ha concebido
Trata
de conseguir si puedes " caro mio ben "en Internet y ve si puedes
conseguir un pianista que te acompañe en esta aventura.
Recuerda
siempre que estas arias serán utilizadas solo a los efectos de practicar la
expresión.
Capítulo 12:
Con
el aria" caro mio ben "tratarás de comenzar a darle vida a esta obra
que es algo así como un drama de amor.
Caro
mio ben "(querido/a mio/a, creeme al menos, sin ti muere mi corazón, tu
amado fiel sigue suspirando, no seas tan cruel, querida mía, creeme al menos
sin ti muere (languidece) mi corazón..."
Con
esto tratemos de revivir mas allá de que compartamos o no el sentimiento de la
obra, esa emoción que se nos plantea frente al hecho musical en si y tratemos
de ser los verdaderos protagonistas de esta historia de amor
Trata
de conseguir un pianista de confianza que pueda acompañarte y de señalarte los
indicadores que marca la obra
¡Suerte!
Capítulo 13:
Esta
es una tercera evaluación donde enviaras después de haber practicado el aria
"caro mio ben "una grabación simple en formato midi.
La
misma contara con puntaje de 1 a 10 y te permitirá seguir o no dentro de este
curso por eso los restantes capítulos serán escritos una vez que los alumnos
anotados aprueben esta parte del curso.
¡A
todos mucha suerte y recuerden que todas las dudas y consultas que quieran
hacer son muy bienvenidas!